Tecnicatura Superior en Antropología Forense
La carrera tiene por objeto brindar un alto nivel de formación y experiencia en la aplicación de las técnicas y métodos de la antropología en el ámbito judicial. La Antropología Forense es un área requerida por distintos organismos de seguridad y justicia para aplicar en el campo forense los métodos y técnicas propios de la arqueología, la bioantropología y la antropología social. La Tecnicatura facilitará a los estudiantes las herramientas para satisfacer la demanda de investigación en los casos de interés forense.
Alcances del Título
El Técnico Superior en Antropología Forense estará habilitado para desempeñar las siguientes funciones:
Intervenir, con las metodologías propias del ámbito de la antropología, en el proceso de identificación plena de un sujeto a partir del hallazgo de restos óseos.
Suministrar información u opinión fundada a los tribunales de justicia, sobre puntos litigiosos que sean materia de su dictamen, tales como el origen de una víctima, aseverando que la información obtenida sea la correcta para poder proceder a la identificación de los restos encontrados.
Intervenir técnica y científicamente en arbitrajes, peritajes y todas aquellas actividades que requieran del ámbito de la Antropología Forense.
Colaborar en la aplicación de técnicas y metodologías propias de la arqueología, la bioantropología y la antropología social en el contexto forense, con el objetivo de determinar la existencia de restos humanos, identificar restos humanos esqueletizados y encontrar evidencias de hechos ocurridos con anterioridad.
Participar en el hallazgo y relevamiento de los restos en el lugar del hecho.
Interviene activamente en la excavación de los restos en caso de exhumaciones.
Producir resultados integrados desde las distintas disciplinas que participan en conjunto para la resolución de un caso o una causa en particular.
Suministrar a los equipos interdisciplinarios los hallazgos requeridos para la reconstrucción del escenario del crimen y así poder dar una respuesta precisa al hecho investigado sobre la forma en que ocurrieron los hechos.
Acudir al lugar del hecho a fin de coordinar, planificar y supervisar elementos de material de pruebas como lo requieran las normas internacionales.
Coordinar la investigación científica del hecho delictuoso, a fin del estudio del material sensible significativo hallado en el lugar de los hechos, la causalidad, la autoría y la víctima, utilizando las técnicas adecuadas para la recolección de los restos, el estudio de la evidencia medio ambiente, el manejo y transporte de las muestras y el posterior trabajo de laboratorio.
Aplicar y utilizar todas las técnicas y recursos del Análisis Antropológico, a fin de crear el perfil biológico sobre una víctima, administrando los requerimientos de su campo laboral (individualizando mediante la determinación de sexo, edad, estatura, peso, origen, patologías etc.).
Participar, en el estudio del ADN con los especialistas del área, en el caso a su cargo.
Participar en la presentación, justificación y defensa de los resultados de sus análisis antropológicos, tanto en juicios orales como a entidades de carácter público o privado.
Utilizar, en el contexto de una investigación, los métodos estadísticos para el análisis de datos y de probabilidad de ocurrencia de los hechos.
Compartir equipos interdisciplinarios en la elaboración de proyectos de protección de comunidades y riquezas arqueológicas.
Participar en el estudio del proceso de variabilidad humana en tiempo y espacio, tanto en sus aspectos biológicos como sociológicos.
Participar en equipos interdisciplinarios, llevando a cabo las órdenes de los encargados de la investigación respecto de la reconstrucción de formas de vida o comportamientos vigentes en el pasado, a través del estudio de restos y vestigios materiales.
Intervenir, a su nivel como apoyo técnico, en la realización de trabajos de investigación básica y aplicada, interpretando y validando los resultados obtenidos durante el proceso bajo la supervisión correspondiente.
Vincularse con los diversos actores intervinientes en la exhumación y estudio de restos óseos: familiares, comunidades de pueblos originarios, instituciones judiciales, otros profesionales, etc.
Desarrollar informes en los que se combinen varias tecnologías científicas dirigidas a la aclaración de la reconstrucción de formas de vida o comportamientos vigentes en el pasado, a través del estudio de restos y vestigios materiales.
Interpretar y aplicar las normas legales vigentes, de dominio en la materia.
Información detallada
Duración:
2 años y medio. Viernes y SábadoMatricula:
$ 150.000 ARS.Cuota mensual:
$ 125.000 ARS.Formas de pago:
Mercado Pago - Tarjetas de débito/crédito - Depósitos/Transferencias BancariasEnlace de pago:
Solicitar link de pago de MP por mail o WhatsApp
Salida laboral
El Técnico Superior en Antropología Forense estará en condiciones de: Desempeñar su trabajo profesional en entidades gubernamentales en una investigación para el enfoque y resolución de casos judiciales y realización de peritaciones de casos forenses. Intervenir en la obtención de información a partir de la participación en asesorías médico-legales, multidisciplinarias, manejo de instrumentos de medidas, investigación y resolución de cuestiones, planteados en organizaciones públicas como privados. Del mismo modo, podrá desempeñarse en el sector privado (institutos, laboratorios o clínicas dedicados a la investigación) o en forma independiente pudiendo ser contratado para actividades de asesoramiento y consultoría.
Calendario académico
Inicio:
MARZO 2026Fecha de finalización:
AGOSTO 2029
Inscribite online
Inscribite ahora entrando al siguiente link.
Link de pago